JESÚS NACIÓ EN FAMILIA
Domingo 30 de diciembre
Celebración de la Sagrada Familia.
Lucas 2,41-52
Por
Navidad, Señor, por Navidad
quisiste aparecer en el seno de un hogar.
Como distintivo, no la cantidad, sino la unión
Como riqueza, no el dinero, y sí el ejemplo de
José y de María
Tu felicidad, Señor, no vino reflejada por la
apariencia,
el
oro, las perlas o la plata: fue el amor
de tu familia nazarena.
En
ella, en fracaso aparente y desprovisto
de todo,
apareciste ante la gran indiferencia del pueblo
En
ella, en las horas de fracaso y soledad
encontraste el amor sin tregua ni farsa.
En
ella, en tus triunfos mesiánicos,
supiste
ser ovacionado desde el silencio y la
sencillez.
¡LO
HICISTE EN FAMILIA, SEÑOR!
¿De
dónde aprendiste el nombre de “Abba”
“Padre”?
¿Quién
te enseñó a distinguir entre el bien y
el mal?
¿En
quienes descubriste el don de la fe y el
valor de la entrega?
¡En
la familia, Señor!
¿No aprendiste todo ello en tu familia nazarena?
Hoy,
en el colmado corazón de la Navidad,
nuestros ojos contemplan, el “tres en uno”,
Sí,
Señor, tres personas unidas por un mismo
amor
Tres personas teñidas con el color de la pobreza
Tres personas agasajadas por los que no tienen
riqueza alguna
Tres
personas que, bajo el umbral del portal,
siguen siendo referencia y ejemplo de santidad y de
fe.
Naciste, Señor, y lo hiciste en una familia;
pobre,
pero amorosa y rendida a tu causa
Sencilla, pero repleta de lo más importante: DIOS
Asustada, pero valiente en sus decisiones y riesgos
Indiferente para muchos, pero única ante los ojos del
Señor
¡EN
FAMILIA, SEÑOR! ¡QUISISTE NACER EN UNA FAMILIA!
MARÍA NOS ENSEÑA A SEGUIR A JESÚS CON PASIÓN Y FIDELIDAD
Domingo 23 de diciembre
4º de Adviento
Lucas 1,39-45
Isabel
no puede contener su sorpresa y su alegría. En cuanto oye el saludo de María,
siente los movimientos de la criatura que lleva en su seno y los interpreta
maternalmente como «saltos de alegría». Enseguida bendice a María «a voz en
grito» diciendo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu
vientre».
En
ningún momento llama a María por su nombre. La contempla totalmente
identificada con su misión: es la madre de su Señor. La ve como una mujer
creyente en la que se irán cumpliendo los designios de Dios: «Dichosa porque
has creído».
Lo
que más le sorprende es la actuación de María. No ha venido a mostrar su
dignidad de madre del Mesías. No está allí para ser servida sino para servir.
Isabel no sale de su asombro. «Quién soy yo para que me visite la madre de mi
Señor?».
Son
bastantes las mujeres que no viven con paz en el interior de la Iglesia. En
algunas crece el desafecto y el malestar. Sufren al ver que, a pesar de ser las
primeras colaboradoras en muchos campos, apenas se cuenta con ellas para
pensar, decidir e impulsar la marcha de la Iglesia. Esta situación nos está
haciendo daño a todos.
El
peso de una historia multisecular, controlada y dominada por los varones, nos
impide tomar conciencia del empobrecimiento que significa para la Iglesia
prescindir de una presencia más eficaz de la mujer. Nosotros no las escuchamos,
pero Dios puede suscitar mujeres creyentes, llenas de espíritu profético, que
nos contagien alegría y den a la Iglesia un rostro más humano. Serán una
bendición. Nos enseñarán a seguir a Jesús con más pasión y fidelidad.
¿ESTAS DISPUEST@ A REPARTIR CON L@S MÁS NECESITAD@S?
Domingo 16 de diciembre
3º de adviento
Lucas (3,10-18):
«El
que tenga dos túnicas, que las reparta con el que no tiene; y el que tenga
comida que haga lo mismo». Y nosotros, ¿qué podemos hacer para acoger a Jesús?
Antes
que nada, esforzarnos mucho más en conocer las necesidades de la gente que
tenemos a nuestro alrededor.
Podemos
dar pasos hacia una vida más sobria. Atrevernos a compartir con los más
necesitados tantas cosas que tenemos y no necesitamos para vivir.
Podemos
estar especialmente atentos a quienes han caído en situaciones graves de
exclusión social: desahuciados, privados de la debida atención sanitaria, sin
ingresos ni recurso social alguno… Hemos de salir instintivamente en defensa de
los que se están hundiendo en la impotencia y la falta de motivación para
enfrentarse a su futuro.
Para
muchos son tiempos difíciles. A todos se nos va a ofrecer la oportunidad de
humanizar nuestro consumismo alocado, hacernos más sensibles al sufrimiento de
las víctimas, crecer en solidaridad práctica. Será nuestra manera de acoger con
más verdad a Jesús en nuestras vidas.
CONECTEMOS DIRECTAMENTE CON JESÚS
Domingo 9 de diciembre
2º de Adviento.
Lucas 3,1-6
Lo
primero es tomar conciencia de que necesitamos un contacto mucho más vivo con
su persona. No es posible alimentarnos solo de doctrina religiosa. No es
posible seguir a Jesús convertido en una sublime abstracción. Necesitamos
sintonizar vitalmente con él, dejarnos atraer por su estilo de vida, contagiarnos
de su pasión por Dios y por el ser humano.
No
lo hemos de olvidar. En los evangelios no aprendemos doctrina académica sobre
Jesús, destinada inevitablemente a envejecer a lo largo de los siglos.
Aprendemos un estilo de vivir realizable en todos los tiempos y en todas las
culturas: el estilo de vivir de Jesús. La doctrina no toca el corazón, no convierte
ni enamora. Jesús sí.
La
experiencia directa e inmediata con el relato evangélico nos hace nacer a una
nueva fe, no por vía de «adoctrinamiento» o de «aprendizaje teórico», sino por
el contacto vital con Jesús. Él nos enseña a vivir la fe, no por obligación
sino por atracción. Nos hace vivir la vida cristiana, no como deber sino como
contagio. En contacto con el evangelio recuperamos nuestra verdadera identidad
de seguidores de Jesús.
Recorriendo
los evangelios experimentamos que la presencia invisible y silenciosa del
Resucitado adquiere rasgos humanos y recobra voz concreta. De pronto todo
cambia: podemos vivir acompañados por Alguien que pone sentido, verdad y
esperanza en nuestra existencia. El secreto de toda evangelización consiste en
ponernos en contacto directo e inmediato con Jesús.
CAMPAÑA DEL POT 2018
Com tots els anys Caritas interparroquial ens ha mobilitzat perquè donem una mica de nosaltres pels altres.

Júniors, Confirmació, voluntàries i voluntaris de les dues parròquies hem eixit al carrer a treballar pels més necessitats.


JESÚS NOS INVITA A RESTAURARNOS Y NACER A UNA NUEVA VIDA
Domingo 2 de diciembre
1º de Adviento
Lucas 21,25-28.34-36
No
hemos de vivir atrapados por el miedo o la ansiedad. El «último día» lo
forzamos nosotros cada vez que nos convertimos en grandes egoísta y solo
pensamos en nosotros sin pensar que no estamos solos y que a nuestro alrededor hay
mucha gente que sufre por ese egoísmo, por el contrario cuando creamos amor a nuestro alrededor nos
liberamos a un mundo mejor y encontramos a Jesús en nuestro camino.
Lucas
resume el pensamiento de Jesús con estas palabras admirables: «Levantaos, alzad
la cabeza: se acerca vuestra liberación». Solo entonces conoceremos de verdad cómo
ama Jesús al mundo.
Hemos
de reavivar nuestra confianza, levantar el ánimo y despertar la esperanza. Un
día los poderes financieros se hundirán. La insensatez de los poderosos se
acabará. Las víctimas de tantas guerras, crímenes y genocidios conocerán la
vida. Nuestros esfuerzos por un mundo más humano no se perderán para siempre.
¿Cómo
estamos viviendo estos tiempos comportándonos con los más necesitados de
comprensión, pobreza, amistad…? ¿Estamos despiertos? ¿Vivimos dormidos? Desde
las comunidades cristianas hemos de alentar la indignación y la esperanza. Y
solo hay un camino: estar junto a los que se están quedando sin nada, hundidos
en la desesperanza, la rabia y la humillación.
PRÒXIM DIA 1 CAMPAÑA DEL POT
Caritas está per tot el món. Caritas Puçol et necessita. Obri'ns les teues portes.
HI HA MOLTS TIPUS DE DROGUES
Davant el repunt de consum de drogues en el nostre país us convidem al fet que no us feu els despistats i afrontem el problema amb valentia.
"Projecto Hombre" té com a objectiu ajudar a combatre les drogues ajudant als "enganxats"
EN ESTE MUNDO HAY MUCHOS REYES, JESÚS SOLO UNO.
Domingo 25 de noviembre.
Fiesta de Jesús Rey.
Juan 18,33b-37
A Jesucristo lo podemos llamar
de mil maneras, lo de menos son los títulos, lo importante es el trabajo, la
misión que Él realizó entre nosotros.
Jesús
nos dice en el evangelio de hoy: "Mi reino no es de acá", mi reino no
es como los de acá. Pero yo quiero reinar también acá, en los corazones de los
hombres y mujeres que son de la verdad y que escuchan mi voz.
A
Jesucristo lo podemos llamar de mil maneras, lo de menos son los títulos, lo
importante es el trabajo, la misión que Él realizó entre nosotros.
Pilato
le preguntó: "Tu nación te ha entregado a mí. ¿Qué has hecho?
Y
Jesús le contestó: "Ser testigo de la verdad".
¿Qué
has hecho? Vivir para los demás.
¿Qué
has hecho? Anunciar el reino de Dios. Anunciar un nuevo orden de cosas, una
nueva manera de relacionarse con Dios y con los hermanos.
¿Qué
has hecho? Enseñar a amar de una manera nueva, sin egoísmo pero con pasión, sin
pedir nada a cambio, dándolo todo y a todos los que nadie ama.
¿Qué
has hecho? Ser testigo de la verdad y la verdad es que Dios es amor. Solo él
ama de verdad.
Jesús,
el rey de la gloria, de la verdad y del amor, hoy, nos pregunta también a
nosotros: ¿Qué has hecho? ¿A quién eliges en tu vida?
¿Estás
satisfecho con tus mentiras o eliges la verdad?
¿Qué
quieres, tener más cosas o ser más persona?
¿Qué
buscas, tener más poder o ser más servicial?
Nuestro
rey es humilde y pobre; no tiene ejércitos, ni bombas, ni fronteras, ni
policías, ni aduanas, ni cárceles.
Es
un reino abierto a todos los que hacen el bien y un rey que ama a todos con
pasión.
ESTAMOS DISPUESTOS A ABRIRLE LA PUERTA A JESÚS

Domingo 18 de noviembre
33º del tiempo ordinario
Marcos 13,24-32
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «En aquellos días, después de esa gran angustia, el sol se hará tinieblas, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, los astros se tambalearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad; enviará a los ángeles para reunir a sus elegidos de los cuatro vientos, de horizonte a horizonte. Aprended de esta parábola de la higuera: Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las yemas, deducís que el verano está cerca; pues cuando veáis vosotros suceder esto, sabed que él está cerca, a la puerta. Os aseguro que no pasará esta generación antes que todo se cumpla. El cielo y la tierra pasarán, mis palabras no pasarán, aunque el día y la hora nadie lo sabe, ni los ángeles del cielo ni el Hijo, sólo el Padre.»
Jesús sabe que no es fácil creer en sus palabras. ¿Cómo puede probar que las cosas sucederán así? Con una sencillez sorprendente invita a vivir esta vida como una primavera. Todos conocen la experiencia: la vida que parecía muerta durante el invierno comienza a despertar; en las ramas de la higuera brotan de nuevo pequeñas hojas. Todos saben que el verano está cerca.
Esta vida que ahora conocemos es como la primavera. Todavía no es posible cosechar. No podemos obtener logros definitivos. Pero hay pequeños signos de que la vida está en gestación. Nuestros esfuerzos por un mundo mejor no se perderán.
LA GENTE SENCILLA MANTIENE ENTRE NOSOTROS EL EVANGELIO DE JESÚS
Domingo 11 de noviembre.
32º del tiempo ordinario.
Marcos12,38-44
Es
sorprendente el lenguaje duro y certero que emplea Jesús para desenmascarar la
falsa religiosidad de los escribas. No puede soportar su vanidad y su afán de
ostentación. Buscan vestir de modo especial y ser saludados con reverencia para
sobresalir sobre los demás, imponerse y dominar.
La
religión les sirve para alimentar su fatuidad. Hacen «largos rezos» para
impresionar. No crean comunidad, pues se colocan por encima de todos. En el
fondo solo piensan en sí mismos. Viven aprovechándose de las personas débiles,
a las que deberían servir.
En
la segunda escena, Jesús está sentado frente al arca de las ofrendas. Muchos ricos
van echando cantidades importantes: son los que sostienen el Templo. De pronto
se acerca una mujer. Jesús observa que echa dos moneditas de cobre. Es una
viuda pobre, maltratada por la vida, sola y sin recursos. Probablemente vive
mendigando junto al Templo.
No
conocemos el nombre de esta mujer ni su rostro. Solo sabemos que Jesús vio en
ella un modelo para los futuros dirigentes de su Iglesia.
También
hoy tantas mujeres y hombres de fe sencilla y corazón generoso son lo mejor que
tenemos en la Iglesia. No escriben libros ni pronuncian sermones, pero son los
que mantienen vivo entre nosotros el Evangelio de Jesús.
EL AMOR EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
Domingo 4 de noviembre
31 del tiempo ordinario
Marcos 12,28b-34
Un padre llegó a casa cansado del trabajo, se sentó en el sofá y se puso a leer el diario. Su hijo de pocos años no dejaba de importunarle con miles de preguntas. El padre para quitárselo de encima tomó una página del periódico que tenía una gran foto de la tierra, la cortó en trocitos y se la dio a su hijo para que la recompusiera y lo dejara en paz.
Pasaron unos pocos minutos y el hijo volvió con el puzzle ya terminado. El padre sorprendido le preguntó cómo lo había compuesto tan rápido.
Había una foto de una hermosa mujer en la otra cara y cuando la reconstruí, la tierra también quedó reconstruida, contestó el hijo.
A nosotros nos pasa, a veces, lo mismo. Nos pasamos la vida importunando a Jesús y gritándole para atraer su atención y nos olvidamos de que se hace presente en las personas. Cada cara lleva una huella de Jesús, es una foto de Jesús que hay que recomponer. Cuando recomponemos nuestras relaciones humanas, recomponemos, al mismo tiempo, el rostro de Jesús.
Le hacen una pregunta a Jesús. ¿Cuál es el primer mandamiento? Pregunta fácil para Jesús y también para nosotros que conocemos la Escritura.
La primera invitación que se nos hace es la de la escucha. Tener hambre de la Palabra de Dios.
Somos una comunidad convocada a escuchar una historia de amor.
La historia de Dios que nos amó el primero. Por eso decimos antes de proclamar la Palabra: escuchemos la proclamación de la Palabra de Dios.
Con el oído y el corazón abiertos, la Palabra sabe mejor y produce más impacto.
"Escucha" la respuesta de Jesús: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón…." Y amarás a tu prójimo…”
Cuando vemos en la cara de los hermanos la cara de Dios completamos el puzzle de la creación. No podemos elegir una sola dimensión del amor. No podemos decir que amamos a Dios y decir mi hermano es peor que un virus que no puedo amar.
Dios y el hermano, unidos para siempre en la vida del creyente. Difícil pero así es la voluntad de Dios.
El Señor no solo vino a recordarnos este su gran y único mandamiento. Él nos llama a amar con el corazón, el alma y la mente, es decir, compromiso asumido por todo mi ser. Yo entero, inteligente y libre, estoy llamado a amar a Dios y al hermano.
31 del tiempo ordinario
Marcos 12,28b-34
Un padre llegó a casa cansado del trabajo, se sentó en el sofá y se puso a leer el diario. Su hijo de pocos años no dejaba de importunarle con miles de preguntas. El padre para quitárselo de encima tomó una página del periódico que tenía una gran foto de la tierra, la cortó en trocitos y se la dio a su hijo para que la recompusiera y lo dejara en paz.
Pasaron unos pocos minutos y el hijo volvió con el puzzle ya terminado. El padre sorprendido le preguntó cómo lo había compuesto tan rápido.
Había una foto de una hermosa mujer en la otra cara y cuando la reconstruí, la tierra también quedó reconstruida, contestó el hijo.
A nosotros nos pasa, a veces, lo mismo. Nos pasamos la vida importunando a Jesús y gritándole para atraer su atención y nos olvidamos de que se hace presente en las personas. Cada cara lleva una huella de Jesús, es una foto de Jesús que hay que recomponer. Cuando recomponemos nuestras relaciones humanas, recomponemos, al mismo tiempo, el rostro de Jesús.
Le hacen una pregunta a Jesús. ¿Cuál es el primer mandamiento? Pregunta fácil para Jesús y también para nosotros que conocemos la Escritura.
La primera invitación que se nos hace es la de la escucha. Tener hambre de la Palabra de Dios.
Somos una comunidad convocada a escuchar una historia de amor.
La historia de Dios que nos amó el primero. Por eso decimos antes de proclamar la Palabra: escuchemos la proclamación de la Palabra de Dios.
Con el oído y el corazón abiertos, la Palabra sabe mejor y produce más impacto.
"Escucha" la respuesta de Jesús: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón…." Y amarás a tu prójimo…”
Cuando vemos en la cara de los hermanos la cara de Dios completamos el puzzle de la creación. No podemos elegir una sola dimensión del amor. No podemos decir que amamos a Dios y decir mi hermano es peor que un virus que no puedo amar.
Dios y el hermano, unidos para siempre en la vida del creyente. Difícil pero así es la voluntad de Dios.
El Señor no solo vino a recordarnos este su gran y único mandamiento. Él nos llama a amar con el corazón, el alma y la mente, es decir, compromiso asumido por todo mi ser. Yo entero, inteligente y libre, estoy llamado a amar a Dios y al hermano.
CONFIRMACIÓ 2018
Molts són els dies en què se celebren festes en la nostra parròquia, i sense desmerèixer a cap, quan la festa és amb motiu d'un sagrament i si a mes aqueix sagrament està protagonitzat per joves que li diuen SÍ a Jesús, la festa té una mica d'especial.
Enhorabona a totes i a tots.
CARTA DE JESÚS, A TU, JOVE DEL MÓN QUE TE CONFIRMES HUI.
Com bé saps, amiga/o meu, jo vaig demanar molt poques coses en la meua vida.
Vaig demanar una posada abans de nàixer, pensant, sobretot, en la meua mare.
Vaig demanar a Zaqueo que m'allotjara en la seua casa, i a un altre bon amic el saló per a celebrar la Pasqua. Vaig demanar un parell de vegades aigua per a beure. Ah! i també vaig demanar un burret per a fer la meua entrada triomfal a Jerusalem i així no deixar malament al profeta Zacarías.
No m'interessaven les coses. M'interessaven les persones. M'interessava, sobretot, l'amistat. No em cansava de demanar amigues i amics: amigues i amics que em seguiren, que s'uniren a la meua causa, que estigueren amb mi, que continuaren la meua tasca.
La meua petició d'avui va en la mateixa línia. No et vaig a demanar ajuda material, encara que també la necessite per als meus pobres. Tampoc et vaig a demanar que deixes a la teua família i els teus estudis, encara que algun t'ho seguirà demanant. La meua petició va dirigida a totes i tots i està a l'abast de totes i tots.
Mira, passe unes ganes tremendes de seguir "fent el bé", doncs veig a tanta gent trista i necessitada... Em muir de pena en veure que molts xiquets/as no somriuen i moren prematurament. No puc suportar la imatge del jove que camina a la deriva, que crema la seua vida amb qualsevol tipus de droga i s'enfonsa en l'infern del buit i de la desesperació. M'entristeix l'estampa del vell/a, al que ningú vol i que sembla destorbar a tot arreu. Cada matrimoni que es trenca és una ganivetada en el meu cor. No diguem un altre tipus de violències i de guerres. Em rebel·la el que uns s'aprofiten dels altres, que seguisca havent-hi persones i pobles sense llibertat i sense dignitat. En fi, no vaig a repetir ací el que bé saps tu.
El que et demane ací i ara és que em prestes les teues mans perquè amb elles jo puga seguir guarint, beneint i acariciant. Et demane que em prestes els teus peus perquè puga seguir acudint a les trucades de punts desvalguts i per a córrer darrere dels quals es *descarrían. Et demane els teus llavis, per a besar a tants xiquets i a punts famolencs d'amor.
Et demane la teua llengua, per a seguir donant bones notícies als pobres i denunciar als hipòcrites i opressors. Et demane els teus ulls, per a mirar amb tendresa i afecte a tota la gent. Et demane el teu rostre, per a somriure a cadascun, per a somriure malgrat tot, per a il·luminar totes les situacions amb mirada de gràcia, de pau i d'alegria. Et demane, en fi, el teu cor perquè jo puga seguir estimant a la meua manera.
Si me'ls prestes, no fa falta que et desprengues d'ells. És molt senzill: utilitza'ls com tu com si foren meus, com si ara te'ls prestara jo .Fes tu amb ells el que estic desitjant fer jo.
Somriu, doncs, encara que no tingues ganes de fer-ho, però sabent que jo ho vull. Comparteix, encara que et coste, però pensa que jo ho faria.
Multiplica els teus serveis, fes alguna cosa pels altres encara que et canses, però sigues conscient que jo vaig venir para açò .Mestressa sempre de la manera que jo ho faria.
T'infondré el meu Esperit, per a actuar Jo des de *tí mateix. T'ensenyaré la manera i la manera, et donaré la força i la capacitat. Jo em perllongaré en *tí. Tu seràs el meu instrument i el meu sagrament. Tu i jo serem, t'ho assegure, un Déu per al germà.

T'ho demane per l'Amor del Pare, pel dolor dels innocents, per tot el que més vulgues. Tot esperant la teua resposta, et mane una besada d'amistat.
Vaig demanar una posada abans de nàixer, pensant, sobretot, en la meua mare.
Vaig demanar a Zaqueo que m'allotjara en la seua casa, i a un altre bon amic el saló per a celebrar la Pasqua. Vaig demanar un parell de vegades aigua per a beure. Ah! i també vaig demanar un burret per a fer la meua entrada triomfal a Jerusalem i així no deixar malament al profeta Zacarías.
No m'interessaven les coses. M'interessaven les persones. M'interessava, sobretot, l'amistat. No em cansava de demanar amigues i amics: amigues i amics que em seguiren, que s'uniren a la meua causa, que estigueren amb mi, que continuaren la meua tasca.
La meua petició d'avui va en la mateixa línia. No et vaig a demanar ajuda material, encara que també la necessite per als meus pobres. Tampoc et vaig a demanar que deixes a la teua família i els teus estudis, encara que algun t'ho seguirà demanant. La meua petició va dirigida a totes i tots i està a l'abast de totes i tots.
Mira, passe unes ganes tremendes de seguir "fent el bé", doncs veig a tanta gent trista i necessitada... Em muir de pena en veure que molts xiquets/as no somriuen i moren prematurament. No puc suportar la imatge del jove que camina a la deriva, que crema la seua vida amb qualsevol tipus de droga i s'enfonsa en l'infern del buit i de la desesperació. M'entristeix l'estampa del vell/a, al que ningú vol i que sembla destorbar a tot arreu. Cada matrimoni que es trenca és una ganivetada en el meu cor. No diguem un altre tipus de violències i de guerres. Em rebel·la el que uns s'aprofiten dels altres, que seguisca havent-hi persones i pobles sense llibertat i sense dignitat. En fi, no vaig a repetir ací el que bé saps tu.
El que et demane ací i ara és que em prestes les teues mans perquè amb elles jo puga seguir guarint, beneint i acariciant. Et demane que em prestes els teus peus perquè puga seguir acudint a les trucades de punts desvalguts i per a córrer darrere dels quals es *descarrían. Et demane els teus llavis, per a besar a tants xiquets i a punts famolencs d'amor.
Et demane la teua llengua, per a seguir donant bones notícies als pobres i denunciar als hipòcrites i opressors. Et demane els teus ulls, per a mirar amb tendresa i afecte a tota la gent. Et demane el teu rostre, per a somriure a cadascun, per a somriure malgrat tot, per a il·luminar totes les situacions amb mirada de gràcia, de pau i d'alegria. Et demane, en fi, el teu cor perquè jo puga seguir estimant a la meua manera.
Si me'ls prestes, no fa falta que et desprengues d'ells. És molt senzill: utilitza'ls com tu com si foren meus, com si ara te'ls prestara jo .Fes tu amb ells el que estic desitjant fer jo.
Somriu, doncs, encara que no tingues ganes de fer-ho, però sabent que jo ho vull. Comparteix, encara que et coste, però pensa que jo ho faria.
Multiplica els teus serveis, fes alguna cosa pels altres encara que et canses, però sigues conscient que jo vaig venir para açò .Mestressa sempre de la manera que jo ho faria.
T'infondré el meu Esperit, per a actuar Jo des de *tí mateix. T'ensenyaré la manera i la manera, et donaré la força i la capacitat. Jo em perllongaré en *tí. Tu seràs el meu instrument i el meu sagrament. Tu i jo serem, t'ho assegure, un Déu per al germà.

T'ho demane per l'Amor del Pare, pel dolor dels innocents, per tot el que més vulgues. Tot esperant la teua resposta, et mane una besada d'amistat.
AVUI ÉS EL GRAN DIA DE LES CONFIRMACIONS, PERÒ HAN OCORREGUT ALTRES COSES
SETMANA COMPLETA PER A LA PREPARACIÓ D'AQUEIX DIA QUE DURANT DOS ANYS HAN ESTAT ESPERANT.
Convivència, Vigília, assajos i sopar de famílies, tot perquè les dues famílies: La de confirmació i la de cadascun ens sentim implicats en aquest dia tan important per a totes i tots.

ENHORABONA PER CONTINUAR DIENT SÍ A JESÚS
Convivència, Vigília, assajos i sopar de famílies, tot perquè les dues famílies: La de confirmació i la de cadascun ens sentim implicats en aquest dia tan important per a totes i tots.

ENHORABONA PER CONTINUAR DIENT SÍ A JESÚS
PARA SER HERMANOS DE JESÚS TENEMOS QUE SER SERVIDORES DE LOS DEMÁS
Domingo 21 de octubre
29º del tiempo ordinario
Marcos 10,35-45
Seáis
estudiantes o estéis ya trabajando, seguramente os invitaran a enrolaros en la
dinámica de nuestro mundo actual, quienes dirigen y quienes mandan, quienes
pretenden, o así lo dicen, mejorar y mejoraros, os invitan a ser emprendedores.
Es una de las consignas del hoy nuestro, capitalista y egoísta. Os empujan y
calculáis posibilidades y riesgos para vuestro futuro. Empezáis, o continuáis
compitiendo, puesta la vista en superar a los demás. A triunfar, a que sea
reconocido vuestro valer, que pensáis es superior al de los demás. No es
actitud nueva. Los dos apóstoles predilectos, discutían, ambicionaban, querían
ser los más entre los demás.
Pueden
ser egoístas pero al menos son sinceros. Y con sinceridad Él les advierte y les
da una enseñanza que está totalmente actual y podríamos adaptarla con las siguientes
palabras: El poder y el mando inclinan a la corrupción, todo el mundo lo sabe y
hasta llega a aceptarlo. En todos los sitios pasa igual. En todos los sitios
cuecen habas, dice el proverbio. Pues no, no debe ser así, pese a que no se estile
otra cosa. En el mundo que nos enseña Jesús como ejemplo de amor por los demás,
debe imperar el servicio y la humildad.
Se
pone Él como ejemplo. Lo debemos contemplarlo nosotros como testimonio a seguir.
LOS CRISTIANOS TENEMOS QUE RESPONDER CON ENERGÍA EVANGÉLICA ANTE LA VIOLENCIA DE GENERO
Domingo 7 de octubre
27º del tiempo ordinario
Marcos 10, 2-16
Jesús
ofrece una visión del matrimonio que va más allá de todo lo establecido por la
“dureza de corazón” de los varones. Mujeres y varones se unirán para “ser una
sola carne” e iniciar una vida compartida en la mutua entrega sin imposición ni
sumisión.
Este
proyecto matrimonial es para Jesús la suprema expresión del amor humano. El
varón no tiene derecho alguno a controlar a la mujer como si fuera su dueño. La
mujer no ha de aceptar vivir sometida al varón. Es Dios mismo quien los atrae a
vivir unidos por un amor libre y gratuito.
El
hombre y la mujer “no son dos, sino una sola carne”, es decir se funden en una
unidad que es tanto como decir una perfecta igualdad en dignidad y derechos,
por más que sean tan patentes las diferencias. La diferencia es un hecho. La
igualdad es un derecho. Deducir de este evangelio lo que Jesús no puedo
pretender decir, ya que ni se lo preguntaron, es manipular (por ignorancia) lo
que dijo Jesús.
Hemos
de escuchar el mensaje de Jesús. No es posible abrir caminos al reino de Dios y
su justicia sin luchar activamente contra el patriarcado. ¿Cuándo
reaccionaremos en la Iglesia con energía evangélica contra tanto abuso,
violencia y agresión del varón sobre la mujer? ¿Cuándo defenderemos a la mujer
de la “dureza de corazón” de los varones?
SI JA T'HAS DECIDIT A PREPARAR-TE PER A la CONFIRMACIÓ O TENS ALGUN DUBTE I VOLS MES INFORMACIÓ.
Dies 15 i 16 d'octubre
a partir de les 19:30 en el DESPATX PARROQUIAL pots passar a inscriure't.
Algunes y alguns de vosaltres rebreu la invitació i la fitxa d'inscripció en els vostres domicilis, si no és així descarrega't el model que trobares en està pagina.
PROGRAMACIÓ D'ACTES PER A LES XIQUES I XICS QUE ES CONFIRMARAN EL PRÒXIM DIA 27 D'AQUEST MES.
--Dies 4 o 5 d'octubre, (segons el dia que acorden amb el catequiste): reunió per grups dels/les que es confirmaren el dia 27.
--Dia 11 d'octubre: Reunió per grups dels/les que es confirmen el dia 27.
--Dia 19 d'octubre: Convivència de preparació que es realitzara en la "HOGAR PARROQUIAL" a partir de les 18:00 hores. Per a les chique y chics que se confirmen.
--Dia 19 d'octubre: Reunió de mares i pares en el TEMPLE PARROQUIAL a les 20:15 hores.
--Dia 24 d'octubre: Confessió de les famílies, per a les xiques, xics i a la qual estan convidades les mares i els pares.
--Dia 25 d'octubre: Assaig general a les 20:00 hores en EL TEMPLE PARROQUIAL per a les xiques i xics que es confirmen.
--Dia 26: Sopar de les famílies, per a les xiques i xics que es confirmen i tots els membres de les seues respectives famílies que vulguen assistir. El lloc i preu es comunicar el dia de la reunió amb mares i pares.
--DIA 25: CONFIRMACIÓ. Celebració que es realitzara en el TEMPLE PARROQUIAL a les 20:00 hores.
TENEMOS QUE ABRIR LAS PUERTAS DE PAR EN PAR
Domingo 30 de septiembre
26º del tiempo ordinario
Marcos 9, 38-43.45.47-48
un tiempo a escuchar las peticiones de sus súbditos. Y cada día un hombre bueno, vestido de mendigo, se acercaba al rey y le ofrecía una fruta muy madura. El rey la recibía y se la entregaba al tesorero que estaba detrás del trono.
Un día, al cabo de muchos años de repetirse este gesto, un mono del palacio vino a sentarse en un brazo del sillón del trono. El mendigo acababa de ofrecer al rey su fruta y éste se la dio al mono. Cuando éste la mordió una joya de mucho valor cayó al suelo.
El rey, maravillado, le preguntó al tesorero qué había sido de las otras. El tesorero no respondió porque había tirado las frutas por la ventana a un patio interior.
El tesorero corrió al patio y allí, en el suelo, encontró las frutas ya podridas y un montón de joyas preciosas.
Un mono –gracias a un mono- que se atrevió a morder la fruta se descubrió el tesoro que le regalaba, cada día, un hombre bueno.
Hermoso cuento que vamos a descifrar a la luz del evangelio.
El hombre bueno, vestido de mendigo, es Jesús que nos ofrece día tras día la fruta del amor. Jesús es el hombre bueno que, vestido con nuestra carne, nuestros sufrimientos y nuestra debilidad, nos ofrece la fruta del perdón, del servicio y de su vida entera para hacernos nuevos y felices.
El rey, maravillado, le preguntó al tesorero qué había sido de las otras. El tesorero no respondió porque había tirado las frutas por la ventana a un patio interior.
El tesorero corrió al patio y allí, en el suelo, encontró las frutas ya podridas y un montón de joyas preciosas.
Un mono –gracias a un mono- que se atrevió a morder la fruta se descubrió el tesoro que le regalaba, cada día, un hombre bueno.
Hermoso cuento que vamos a descifrar a la luz del evangelio.
El hombre bueno, vestido de mendigo, es Jesús que nos ofrece día tras día la fruta del amor. Jesús es el hombre bueno que, vestido con nuestra carne, nuestros sufrimientos y nuestra debilidad, nos ofrece la fruta del perdón, del servicio y de su vida entera para hacernos nuevos y felices.
Lo que tenemos que cortar y excluir no es a los seres humanos que piensan diferente y hacen el bien desde otro ángulo. Lo que tenemos que cortar es todo aquello que nos conduce a la muerte: el escándalo de una vida injusta y la acumulación de riquezas a expensas de la explotación del pobre. El lujo, la satisfacción desmedida de necesidades creadas, con el fruto de la trampa, la codicia, del no pago o del pago miserable a los empleados, la condena y el asesinato del inocente.
Marcos, en el evangelio de hoy nos da un antídoto contra este complejo.
"No es uno de los nuestros", "le dijimos que se callara".
Se creen propietarios de la evangelización. Pero no deja de ser irónica la postura de los discípulos ya que acaban de comprobar que no pudieron echar un demonio, mientras que un extraño lo ha conseguido.
Jesús, siempre más grande que nosotros y más abierto a todos que nosotros, nos invita a acoger otras teologías y metodologías. El culto siempre tiende a uniformizar pero el cristianismo auténtico acoge y celebra la diversidad en la continuidad y la común fe.
"El que no está contra nosotros está con nosotros".
"No es uno de los nuestros", "le dijimos que se callara".
Se creen propietarios de la evangelización. Pero no deja de ser irónica la postura de los discípulos ya que acaban de comprobar que no pudieron echar un demonio, mientras que un extraño lo ha conseguido.
Jesús, siempre más grande que nosotros y más abierto a todos que nosotros, nos invita a acoger otras teologías y metodologías. El culto siempre tiende a uniformizar pero el cristianismo auténtico acoge y celebra la diversidad en la continuidad y la común fe.
"El que no está contra nosotros está con nosotros".
FE= DARSE A LOS DEMÁS
Domingo 23 de septiembre
25ª del tiempo ordinario
Marcos 9, 30-37
Para nosotros, importante es el hombre de
prestigio, seguro de sí mismo, que ha alcanzado el éxito en algún campo de la
vida, que ha logrado sobresalir sobre los demás y ser aplaudido por las gentes.
Esas personas cuyo rostro podemos ver
constantemente en la TV. Líderes políticos, «premios Nobel», cantantes de moda,
atletas excepcionales… ¿Quién puede haber más importante que ellos?
Según el criterio de Jesús, miles y miles de
hombres y mujeres anónimos, de rostro desconocido, a quienes nadie hará
homenaje alguno, pero que se desviven en el servicio sencillo y desinteresado a
los demás.
Hombres y mujeres que no viven para su éxito
y egoísmo personal. Gentes que no actúan sólo para arrancarle a la vida todas
las satisfacciones posibles para sí mismo, sino que se preocupan de la
felicidad de los otros.
Hombres y mujeres que saben poner su vida a
disposición de otros. No se imponen ni existen para sí mismos. Actúan movidos
por su bondad. Una ternura grande envuelve su trabajo, su quehacer diario, sus
relaciones, su convivencia.
En definitiva el servicio a los demás.
"Y VOSOTROS QUIÉN DECÍS QUIÉN SOY YO"
Domingo 16 de septiembre
24º del tiempo ordinario
Marcos 8,27-35
“Y
vosotros quién decís que soy yo?”
Mientras
se trate de decir lo que piensan y dicen los demás, no hay problema.
Pero
Jesús quiere llegar más lejos.
Está
bien, ya sabéis lo que dicen los demás, pero “¿y vosotros qué decís?
Ya
no es cuestión de hablar sobre los demás.
Ahora
la pregunta es personal.
¿Qué
es para mí Jesús?
¿Qué
es Dios para mí?
Ya
no es el momento de decir qué pensamos.
La
verdadera pregunta es: ¿qué es, qué significa Dios en mi vida?
No
se trata de creer en Dios.
Se
trata de saber qué significa para nosotros en nuestras vidas.
Y
se trata de saber ¿en qué Dios creemos?
¿En
el nuestro? ¿En el de los filósofos? ¿En el de Jesús?
¿En
el Dios que ama a los buenos y castiga a los malos?
¿En
el Dios que me tiene que amar porque yo soy bueno?
¿En
el Dios que me castiga con una desgracia, porque me porté mal?
El
Dios de nuestra fe, ¿será realmente el que será entregado a manos de los
hombres, lo apresarán, lo condenarán y lo crucificarán?
¿El
Dios que prefiere morir a hacernos morir?
¿El
Dios que entrega su vida al servicio de los hombres?
¿No
el Dios todopoderoso, sino el Dios débil que quiere cambiar al mundo por el
amor?
¿El
Dios que me pide que bendiga y no maldiga?
¿El
Dios que me pide perdonar, por más que yo tenga la razón?
Este
Dios no entraba en la cabeza de Pedro. ¿Entrará de verdad en la nuestra?
JESÚS NOS INVITA A ABRIR NUESTRO CORAZÓN
Domingo
9 de septiembre
Cuántos
hombres y mujeres necesitan hoy escuchar las palabras de Jesús al sordomudo:
«Ábrete». No es casualidad que se narren en los evangelios tantas curaciones de
ciegos y sordos. Son una invitación a que abramos nuestros ojos y nuestros
oídos para acoger el evangelio de Jesús y la salvación que se nos ofrece desde
Dios.
También
a nosotros se nos hace una invitación a abrirnos. Sin duda, las causas de la
incomunicación, el aislamiento y la soledad creciente entre nosotros son muy
diversas. Pero, casi siempre tienen su raíz en nuestro egoísmo.
Cuando
actuamos egoístamente, nos alejamos de los demás, nos separamos de la vida y
nos encerramos en nosotros mismos. Queriendo defender nuestra propia libertad e
independencia con celo exagerado, caemos en un aislamiento y soledad cada vez
mayor.
Tenemos
que aprender, sin duda, nuevas técnicas de comunicación en la sociedad moderna.
Pero debemos aprender antes que nada a abrirnos a la amistad y al amor verdadero.
Tenemos que ser solidarios.
El
egoísmo, la desconfianza y la insolidaridad son también hoy lo que más nos
separa y aísla a unos de otros. Por ello la conversión al amor es camino
indispensable para escapar de la soledad.
El
que se abre al amor al Padre y a los hermanos, no está solo.
El
que escucha la Palabra de Dios y tiende su mano cariñosa al hermano, no está
solo.
Es lo que nos enseña Jesús en este evangelio de
hoy.
FESTA DE LA NATIVITAT DE LA MARE DE DÉU. 8 DE SETEMBRE DIA DE LA VERGES OPOSADES. DIA DE LA NOSTRA PATRONA LA VERGE AL PEU DE LA CREU
PERQUÈ TAMBÉ AVUI ELS POBRES NAIXEN EN LA POBRESA
Aquest naixement no ocorre en Belén, sinó en Calcutta. No en un pesebre, sinó en el carrer. Però tenen molt en comú. Tots dos són molt pobres. Per a Jesús no hi havia lloc en la posada, per al nostre xiquet, no hi ha lloc en cap casa. No té pare. La seua mare, quasi una xiqueta, fa temps que viu en el carrer.A Jesús li esperava un munt de palla, que li feia de bressol. Al nostre xiquet, el pur sòl, dur i humit. I de companyia, també animals, però no un bou i una mula, com nosaltres posem en els nostres pessebres, sinó les rates.
Est és el nostre "Pessebre vivent". I enmig d'una nit freda i humida, naix Savina, una xiqueta prematura, quasi et cap en el palmell de la mà. La seua mare no té gens per a tapar-la, gens per a donar-li de menjar, només aigua. Els dies van passant, i la xiqueta empitjora. Està deshidratada. Al principi plorava molt. Després no tenia ja forces per a plorar. En lloc d'augmentar, cada vegada estava més xicoteta, pesava menys. Jo la veia tots els dies i pensava: no li queda molt temps de vida.
No em resigne a veure-la morir. Em pare i tracte de parlar amb la mare. Té una altra xiqueta de 3 anys, que dorm amb elles en el carrer. Tractem de cercar alguna ajuda. Igual que en Belén, són els més pobres, els pastors, els que vénen a oferir el que tenen al xiquet. Un hindú li ofereix llet tots els dies. Nosaltres hem arreplegat alguna *ropita de bebè, per a les dues xiquetes. Entre tots, gràcies a la solidaritat, aconseguim que Savina tire endavant. Sembla un miracle. La seua cara ha canviat. Segueix sent molt xicoteta, però ja té un mes. Ara la mires i un somriure apareix en la seua cara. Estic convençuda, Jesús ha nascut en aquesta xiqueta.
Quan esteu en qualsevol de les misses que avui se celebren en moltes parròquies commemorant el dia de tantes verges i patrones., acordar-vos de Savina. Pensar que Jesús naix cada minut, en cada racó de la terra i nosaltres podem acollir-li. No és alguna cosa que va ocórrer fa 2000 anys en Belén, sinó que ocorre cada instant en qualsevol lloc.
L'ARRIBE GRÀCIES A l'AMOR DE LA NOSTRA MARE MARÍA.
En la setmana gran de María en la nostra parròquia, agraïm el seu compromís perquè Jesús estiguera entre nosaltres.
SOLO EL TRABAJO POR LOS DEMÁS NOS HARÁ LIMPIOS
Domingo 2 de septiembre
22º del tiempo ordinario
Marcos 7,1-8.14-15.21-23
Un
escritor ruso decía que lo que hay de más conservador en cualquier hombre son
sus costumbres. Todos tendemos a hacer
un “dios” de nuestras costumbres; todos nos
aferramos (como si fuera algo decisivo para la historia de la humanidad)
a nuestras costumbres. Y para ello
solemos revestirlas con solemnes razones que ayuden a sostener su respetabilidad. Quizás hablemos de leyes
divinas o de principios inscritos en la naturaleza humana, o más sencillamente pretendemos que
“siempre se ha hecho así” o amenacemos
con las trágicas consecuencias que implicaría actuar de otro modo.
También es posible que los argumentos
vengan de contrapuestos horizontes y digamos que “el progreso lo exige” o que la “ciencia lo demuestra”. Los argumentos
pueden ser distintos y aún contradictorios,
pero la mayoría, la gran mayoría de los hombres, lo que intentamos es
conservar y defender nuestras
costumbres, nuestro modo de actuar.
Lavarse
las manos antes de comer era en tiempos de Jesús uno de los gestos externos de
pureza moral. Y a los fariseos de todos
los tiempos siempre nos han importado mucho los gestos externos.
A
Cristo no tanto. Cristo nos responde que lo limpio y lo sucio del hombre no
está en las manos sino en el corazón.
Y
esto va por todos nosotros: por los cristianos que nos lavamos las manos y
vamos por ahí con nuestras manos
cristianamente lavadas pero con nuestro corazón cristianamente sucio.
No
nos servirá el lavarnos las manos. Solo la bondad nos hará limpios por dentro:
la negación de nuestro propio egoísmo y
la generosidad, la entrega, el trabajo por los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)