MARÍA EJEMPLO DE HUMILDAD Y SENCILLEZ
Viernes 1 e enero
María Madre de Dios
Lucas 2, 16-21
María Madre de Dios
Lucas 2, 16-21
El
Hijo de Dios se ha hecho hombre, en el seno de la Virgen María, para que
nosotros, los hombres, seamos hijos adoptivos de Dios. Por eso podemos decir
con confianza, o mejor aún, es el Espíritu de Dios el que puede gritar dentro
de nosotros: Abba, Padre. Somos hijos, no esclavos.
Ésa
es la mejor perspectiva del año que empieza. A lo largo de sus doce meses
podremos encontrarnos con dificultades de todo tipo. Podremos caer enfermos,
sufrir las mil vicisitudes de la vida. Pero no estamos solos. ¡Somos hijos!
Pertenecemos a la familia de Dios. No podemos dejarnos dominar por el pesimismo
o la angustia. Nos ha nacido Jesús, el-Dios-que-salva. Y él nos ha enseñado
quién es Dios para nosotros: a veces le llamamos Creador, Todopoderoso, Ser
Supremo, Dios, Señor… Pero Jesús nos ha dicho que le podemos llamar Padre.
Con
buen augurio y felicitación empezamos el 2016.
El
recuerdo de la Virgen María hace aún más agradable esta buena noticia. Ella,
María de Nazaret, una humilde muchacha de pueblo, fue elegida de Dios para
traer a este mundo al Salvador. Y hoy, primero de enero, los cristianos le
dedicamos una de las fiestas más solemnes del año, recordando y celebrando su
Maternidad: Santa María, Madre de Dios.
Ciertamente
es un recuerdo que a todos nos llena de alegría y de esperanza. Y que está
plenamente centrado en el espíritu de estas fiestas navideñas: ella, nuestra
mejor maestra en la celebración de la navidad.
María,
la Madre, la que dio a luz a Jesús. La que se alegró íntimamente de la
presencia de los pastores y de las palabras que decían. La que le llevó al
templo. La que junto con José su esposo, y siguiendo la indicación del ángel,
le puso el nombre de Jesús. La que “meditaba todas estas cosas” que pasaban a
su Hijo, “guardándolas en su corazón”…
Más
tarde ella será también la perfecta discípula de su Hijo, la primera cristiana,
miembro de la comunidad apostólica de Jerusalén.
Por
eso no nos extrañamos que, junto a su entrañable título de Madre de Dios, sea
invocada hoy gozosamente por los cristianos como Madre de la Iglesia, Madre de
todos los que creen en Cristo Jesús.
Así
empezamos el año con una fe renovada en Jesús, como Dios Salvador. Y a la vez
con un recuerdo filial hacia su Madre y nuestra Madre.
Maria
que ante todo es madre y que con su ejemplo nos enseña a ser humildes,
dispuestos a recibir a todo el mundo sin distinción, dispuestos a estar al
servicio de los demás, a repartir Amor entre nuestros hermanos con independencia
de que sus ideas no sean las nuestras y sobre todo nos enseña a ser sencillos y
humildes y nosotros nos empeñamos en hacer todo lo contrario y lo peor nos aprovechamos
de ella en beneficio propio.
HOSPITAL SAN JOAN DE DEU, LA HISTORIA
Amb motiu de la visita que rebrem el pròxim dia 10 de gener dels germans de Sant Joan de Déu, que vindran a compartir un matí de diumenge amb els integrants de confirmació, us mostrarem una serie de videos on podreu veure que és Sant Joan de Déu i al fet que es dediquen.
JESÚS LA VERDADERA NAVIDAD
Jueves 24 de diciembre
Noche buena-Navidad
Juan 1, 1-5.9-18
No
podemos cambiar la costumbre. Y como tantas veces, muchas de ellas serán
palabras vacías simplemente para cumplir el expediente. A veces será un breve
mensaje para no romper del todo el contacto con personas con las que nos
comunicamos sólo en estas fechas.
¡Cuánta
palabra vacía! ¡Cuánta palabra que no toca nuestros sentimientos ni las fibras
de nuestro ser! Son un signo de cómo hemos ido construyendo nuestra sociedad
sobre la “vaciedad humana”, llenándola de cosas superficiales.
Y
cuando hablo de cosas superficiales no me refiero tanto a cosas materiales,
sino a realidades tan profundamente humanas como la palabra.
La
palabra que está llamada a ser la forma de expresar mi interioridad, de entrar
en contacto con los demás… pero ¡cuánta palabra hueca!
Para
muchos de los que siguen manteniendo un sentimiento religioso, la Navidad se
identifica con un niño, nacido el Belén, hace muchos años y en un pesebre…
En
medio de tanta palabra vacía, que es mero sonido, Dios aparece como Palabra
creadora que da vida. Y da vida porque la Palabra de hace carne. Algo que se
puede tocar. Algo que entra en contacto con las personas. Algo que es capaz de
transformar a las personas y al mundo.
Celebrar
la Navidad es aceptar la invitación de Dios a transformar nuestra vida en “palabra
que se hace persona”. Persona que se alegra con la alegría del otro. Persona
que sufre con el sufrimiento del otro. Persona dispuesta a generar vida en un
mundo marcado por la soledad.
No podemos aceptar una Iglesia cuya palabra
sea como una losa que termina de enterrar a las personas… su Palabra ha de ser
Carne que da Vida, que abre caminos de libertad, que ayuda a crecer en
humanidad y responsabilidad.
SALTEMOS DE ALEGRÍA POR EL AMOR DE JESÚS
Domingo 20 de Diciembre
4º domingo de adviento
Lucas 1,39-45
Érase una vez un rey generoso y sabio. Trataba a los ricos y a los pobres del mismo modo y era muy bondadoso con los niños.
Un año todos sus súbditos decidieron celebrar una gran fiesta en el día de su cumpleaños. Y lo hicieron de manera distinta a los años anteriores. Como trataba a todos por igual decidieron que todos los regalos iban a estar envueltos con papel blanco para que parecieran iguales.
Cuando llegó el día todos trajeron sus regalos blancos al rey. Unos eran un puñado de arroz pero envuelto en papel blanco. Otros regalos eran joyas o marfil pero estos también estaban envueltos en papel blanco. Todos parecían iguales y cuando el rey los abrió trató a todos por igual porque sabía que todos llevaban el mismo amor y devoción.
Y los que no tenían regalos que ofrecer firmaban en un libro blanco para ofrecerle su tiempo y sus talentos.
¿Ya ha encontrado el regalo perfecto para esta Navidad?
¿Ya ha practicado la elegancia social del regalo?
Sus hijos no necesitan un nuevo juguete, le necesitan a usted.
Su esposa no necesita el último perfume de Calvin Klein, le necesita a usted.
Sus padres ya mayores no necesitan guantes nuevos, necesitan que usted les caliente sus manos con su calor.
Dar cosas es fácil, darse uno mismo es lo difícil.
Jesús es el regalo de Dios para todos nosotros y no necesita nada pero nos necesita a nosotros.
Los demás nos necesitan también a nosotros. No cosas o regalos. Nuestro tiempo, nuestra escucha, nuestro interés, nuestra solidaridad, nuestra cercanía, nuestra humanidad.
La cuestión es si estamos a ofrecer ese regalo…
4º domingo de adviento
Lucas 1,39-45
Érase una vez un rey generoso y sabio. Trataba a los ricos y a los pobres del mismo modo y era muy bondadoso con los niños.
Un año todos sus súbditos decidieron celebrar una gran fiesta en el día de su cumpleaños. Y lo hicieron de manera distinta a los años anteriores. Como trataba a todos por igual decidieron que todos los regalos iban a estar envueltos con papel blanco para que parecieran iguales.
Cuando llegó el día todos trajeron sus regalos blancos al rey. Unos eran un puñado de arroz pero envuelto en papel blanco. Otros regalos eran joyas o marfil pero estos también estaban envueltos en papel blanco. Todos parecían iguales y cuando el rey los abrió trató a todos por igual porque sabía que todos llevaban el mismo amor y devoción.
Y los que no tenían regalos que ofrecer firmaban en un libro blanco para ofrecerle su tiempo y sus talentos.
¿Ya ha encontrado el regalo perfecto para esta Navidad?
¿Ya ha practicado la elegancia social del regalo?
Sus hijos no necesitan un nuevo juguete, le necesitan a usted.
Su esposa no necesita el último perfume de Calvin Klein, le necesita a usted.
Sus padres ya mayores no necesitan guantes nuevos, necesitan que usted les caliente sus manos con su calor.
Dar cosas es fácil, darse uno mismo es lo difícil.
Jesús es el regalo de Dios para todos nosotros y no necesita nada pero nos necesita a nosotros.
Los demás nos necesitan también a nosotros. No cosas o regalos. Nuestro tiempo, nuestra escucha, nuestro interés, nuestra solidaridad, nuestra cercanía, nuestra humanidad.
La cuestión es si estamos a ofrecer ese regalo…
JESÚS RESPONDE A NUESTRAS INQUIETUDES
Domingo 13 de Diciembre
3º domingo de adviento
Lucas 3,10-18
Y éste sacando del bolsillo un trozo de espejo dijo a sus alumnos.
Cuando yo era pequeño me encontré un espejo roto y me quedé con este trozo y empecé a jugar con él. Era maravilloso, podía iluminar agujeros profundos y hendiduras oscuras. Podía reflejar la luz en esos lugares inaccesibles y esto se convirtió para mí en un juego fascinante.
Cuando ya me hice hombre comprendí que no era un juego de infancia sino un símbolo de lo que yo podía hacer con mi vida. Comprendí que yo no soy la luz ni la fuente de la luz. Pero supe que la luz existe y ésta solo brillará en la oscuridad si yo la reflejo.
Soy un trozo de espejo y aunque no poseo el espejo entero, con el trocito que tengo puedo reflejar luz en los corazones de los hombres y cambiar algunas cosas en sus vidas. Ese soy yo. Ese es el significado de mi vida.
Juan, el hombre enviado por Dios, el presentador de Jesús, el vocero del bautismo en el Espíritu, comprendió también que él no era la luz, sino un reflejo de la luz, él era solo el despertador que anuncia la luz del nuevo día, y al Señor de todos los días.
3º domingo de adviento
Lucas 3,10-18
UN TROZO DE ESPEJO
Un día le preguntaron a un profesor: ¿cuál es el
sentido de la vida?Y éste sacando del bolsillo un trozo de espejo dijo a sus alumnos.
Cuando yo era pequeño me encontré un espejo roto y me quedé con este trozo y empecé a jugar con él. Era maravilloso, podía iluminar agujeros profundos y hendiduras oscuras. Podía reflejar la luz en esos lugares inaccesibles y esto se convirtió para mí en un juego fascinante.
Cuando ya me hice hombre comprendí que no era un juego de infancia sino un símbolo de lo que yo podía hacer con mi vida. Comprendí que yo no soy la luz ni la fuente de la luz. Pero supe que la luz existe y ésta solo brillará en la oscuridad si yo la reflejo.
Soy un trozo de espejo y aunque no poseo el espejo entero, con el trocito que tengo puedo reflejar luz en los corazones de los hombres y cambiar algunas cosas en sus vidas. Ese soy yo. Ese es el significado de mi vida.
Juan, el hombre enviado por Dios, el presentador de Jesús, el vocero del bautismo en el Espíritu, comprendió también que él no era la luz, sino un reflejo de la luz, él era solo el despertador que anuncia la luz del nuevo día, y al Señor de todos los días.
CAMPANYA DEL POT
Dia important per a Caritas i per a membres de confirmació que al costat d'altres xiques i xics del moviment de Juniors hem participat en la campanya del pot que com cada any organitza Caritas per a la recollida d'aliments i d'aquesta forma omplir els seus rebosts i poder assistir a les persones necessitades de la nostra població.
Des de la 15:30 de la vesprada hem recorregut els carrers de la població cridant a les cases perquè la gent participe en la campanya donant aliments i com cada any hem sigut rebut
de bon grat i la gent ha participat omplint-nos els cotxes.
MARÍA, COMPROMETIDA CON EL MENSAJE DE NUESTRO PADRE
Martes 8 de diciembre
Día de la Inmaculada
Lucas 1, 26-38.
Día de la Inmaculada
Lucas 1, 26-38.
En este tiempo de adviento en el que nos estamos preparando
para el nacimiento de Jesús, es lógico dedicarle un tiempo a la que va a ser su
madre, la Virgen María, personaje importantísimo en este tiempo, no solo por su
maternidad, sino por su condición de discípula. Este texto del evangelio (la
anunciación) es conocido por todos, seguro que lo hemos leído y escuchado más
de una vez. Pero lo bonito de acercarse a la Palabra de Dios con sencillez es
que siempre nos sorprende, porque nunca se agota. Dios siempre tiene algo que
decirnos, aunque nos sepamos el texto de memoria.
María
es la mujer creyente que nos dice con su vida que el proyecto de Dios es
posible hacerlo vida, que no hace falta ser súper-hombres o súper-mujeres para
ser cristianos, para ser discípulos, sino simplemente confiar, tener fe,
abrirnos a Dios y dejar que Él HAGA lo que tenga que hacer. Sabemos que eso no
es fácil, porque tenemos nuestras resistencias. Pero María hoy nos sale al
encuentro como modelo de discípula, como testimonio de vida. María es la
discípula perfecta. Nosotros, a pesar de nuestras imperfeccione, también
estamos llamados a responder como ella, como discípulos. Y Jesús con su ejemplo
nos fortalece para que podamos hacerlo.
María,
como discípula, paso también por el sufrimiento de ver a su hijo en la Cruz, de
tener que enterrarlo como un malhechor. Pero también acogió con gozo, la
primera, el anuncio de la resurrección y fue a compartirlo con los que ya eran
también sus otros hijos, los apóstoles, la Iglesia. María se mantuvo unida a
ellos, en la oración y en la fracción del pan. Y también permanece unida
siempre a la Iglesia cuando celebramos la Eucaristía. Que María nos siga
enseñando a responder en nuestra vida como discípulos de Jesús.
NADAL, LA ALEGRIA
PREPARANT EL CAMÍ PER A REBRE Al NOSTRE GERMÀ MAJOR
Quan la societat de consum s'obstina que ja estiguem en Nadal quan sembla que si no encenen les llums i s'engega la maquinària per a incentivar-nos en comprar sense més, el temps litúrgic per mitjà de l'advent ens convida al fet que preparem l'arribada del nostre germà Jesús l'arribada del Nadal.
Quan els xiquets, adolescents, joves i la majoria de la gent ja aquesta preparant el nadal del consum, pensem en tota la gent que no tindrà un Nadal d'alegria.
PREPARAD EL CAMINO DEL SEÑOR
Domingo 6 de diciembre
2º domingo de adviento
Lucas 3,1-6
“Vino
la Palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto”.
El
viejo Testamento está a punto de quedarse en el pasado. Pero en ese viejo
tronco del ayer “viene la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el
desierto”. Juan no es del Antiguo Testamento. Tampoco del nuevo. Es el
tránsito. Es el puente. Es el brote nuevo. Es el anuncio de lo nuevo que está a
punto de brotar. El Antiguo Testamento es un viejo tronco que ya no da fruto,
pero en sus raíces todavía queda una vida que en el Nuevo Testamento será
revitalizada.
“Del viejo tronco de Jesé, brotará el nuevo
retoño que es Jesús”.
La vida
es más fuerte que la vejez.
La vida
es más fuerte que el robusto tronco.
La vida
siempre triunfa sobre lo que consideramos inútil o estorbo o peligro.
El
problema de hoy, tal vez no sea tanto de los troncos, sino un problema de raíces.
Hay
demasiadas vidas sin raíces profundas.
Hay
demasiadas parejas sin raíces hondas.
Hay
demasiadas instituciones carentes de raíces.
Hay
demasiadas vocaciones sin raíces profundas.
Hay
demasiadas decisiones sin raíces.
Hay
demasiadas prohibiciones sin raíces.
Por eso
son vidas que se mueren fácilmente. Mueren con la facilidad con la que mueren
los sentimientos que las sostenían.
Son
parejas que comienzan con mucha lozanía. Pero sus raíces están tan a superficie
de la tierra que, antes mueren las raíces que el tronco.
Son
vocaciones que nacen de unos ideales más emotivos que profundos. Y cuando la
emotividad de lo comenzado empieza a serenarse, uno siente que está perdiendo
la vocación.
Son
instituciones que brotan a golpe de emociones, de sentimientos, o de
oportunidades. Pero ¿dónde están sus raíces? Al fina terminan siendo
instituciones vacías, que solo pueden supervivir en base a leyes, a
prohibiciones.
Son
decisiones tomadas en un momento emocional pero sin tierra que las sostenga.
Cultivamos
demasiado las ramas. Pero nos olvidamos de las raíces.
SEGUEIX ELS PASSOS DE L'ADVENT, ES LLIURE Y POSAT EN MARXA
Un rabi va preguntar als seus estudiants: sap algun de vosaltres quan acaba la nit i comença el dia?
Un estudiant va respondre: “Quan veus un animal en la distància i saps si és una ovella o una cabra”.
Un altre va dir: “Quan veus un arbre en la distància i saps si es tracta d'un cirerer o una mata de plàtan”.
Cadascun dels estudiants anava donant enginyoses respostes fins que el rabi els va dir: “Deixeu-me que us done jo la meua resposta. La nit acaba i el dia comença quan mires a la cara de qualsevol ésser humà i veus la cara del teu germà o germana. Si no pots fer açò, no importa l'hora del dia, encara vius en la nit”.
Advent és temps de distingir a Jesucrist, Príncep de la llum, rostre del germà, entre els altres prínceps d'aquest mercat ambulant humà.
Tots hem vist, alguna vegada, un d'aqueixos pintors que fan retrats ràpids de les persones en el carrer. Un dia va posar un borratxo brut, sense afaitar i amb robes malolents. Malgrat el seu aspecte desastrós va fingir gran dignitat. El pintor li va dedicar més temps del normal i quan va acabar li va presentar a l'home el seu retrat.
Aquest no sóc jo” va dir, sorprés, el borratxo quan es va veure ben vestit i somrient en el retrat. I el pintor li va contestar: “Però aquest és l'home que vostè encara pot arribar a ser”.
La Paraula de Déu en començar l'advent et diu: tu pots canviar, tu pots arribar a ser un altre.
Un estudiant va respondre: “Quan veus un animal en la distància i saps si és una ovella o una cabra”.
Un altre va dir: “Quan veus un arbre en la distància i saps si es tracta d'un cirerer o una mata de plàtan”.
Cadascun dels estudiants anava donant enginyoses respostes fins que el rabi els va dir: “Deixeu-me que us done jo la meua resposta. La nit acaba i el dia comença quan mires a la cara de qualsevol ésser humà i veus la cara del teu germà o germana. Si no pots fer açò, no importa l'hora del dia, encara vius en la nit”.
Advent és temps de distingir a Jesucrist, Príncep de la llum, rostre del germà, entre els altres prínceps d'aquest mercat ambulant humà.
Tots hem vist, alguna vegada, un d'aqueixos pintors que fan retrats ràpids de les persones en el carrer. Un dia va posar un borratxo brut, sense afaitar i amb robes malolents. Malgrat el seu aspecte desastrós va fingir gran dignitat. El pintor li va dedicar més temps del normal i quan va acabar li va presentar a l'home el seu retrat.
Aquest no sóc jo” va dir, sorprés, el borratxo quan es va veure ben vestit i somrient en el retrat. I el pintor li va contestar: “Però aquest és l'home que vostè encara pot arribar a ser”.
La Paraula de Déu en començar l'advent et diu: tu pots canviar, tu pots arribar a ser un altre.
LEVÁNTATE, ESTATE PREPARADO Y DISPUESTO
Domingo 29 de noviembre
Primer domingo de adviento
Lucas 21,25-28.34-36
Primer domingo de adviento
Lucas 21,25-28.34-36
Cuentan
que en una tertulia en que intervenía Ortega y Gasset saltó el tema de lo que
habían cambiado los contertulios en la última etapa de su vida. Cada uno ponía
de relieve los cambios más significativos. Uno de los contertulios comentó: “Yo
llevo prácticamente treinta años sin cambiar nada. Le he cogido el tranquilo a
la vida, y ahí sigo”. “¿Cuántos años has cumplido?”, le pregunta Ortega y
Gasset. “Tengo 64″. “No, le replica, tú no tienes 64 años, tú tienes 64 veces
el mismo año”.
Con
frecuencia nuestra vida se parece a un carrusel o un tiovivo: damos siempre
vueltas en torno al mismo eje. Aparentemente avanzamos. En realidad estamos
siempre en el mismo sitio.
Quien
elige el carrusel como forma de existencia es un “muerto en vida”, o un
permanente infante.
A la
velocidad que se mueven las cosas en nuestro mundo, la vida es más parecida a
un viaje en avión.
Pero
imagínate que uno cree que ya ha logrado todo como persona y como cristiano.
Podrá querer seguir creciendo aumentando sus bienes materiales. Pero sus
convicciones como persona, su forma de afrontar la vida, de vivir la fe lo
considera algo ya alcanzado.
Ha
llegado el momento de no plantearse cosas nuevas que puedan complicar una forma
ya “estable” de vivir.
¿Qué
haría? Pisar el freno del avión. ¡Hasta aquí he llegado! Si eso fuera posible
el avión caería en picado a tierra y su vida terminaría hecha pedacitos.
Es
evidente. Pero muchas veces actuamos así. Y así nos va.
Por
fortuna estamos en pleno vuelo. Y el comienzo del adviento es una invitación a
revisar si el rumbo y la velocidad a los que vivimos son los correctos para
llegar a un aterrizaje feliz o si debemos hacer algunos cambios.
Cada día una nueva pregunta, cada año un
nuevo planteamiento. Mira hacia atrás y piensa: ¿Por qué hice todo eso? Mira
adelante y grita: ¡Cuánto me queda por hacer!
JESÚS, REY DE LA VERDAD
Domingo 22 de diciembre
Jesucristo, Rey del universo
Juan 18,33b-37
El reino de Jesús nada tiene que ver con los
reinos de este mundo basados en el poder y la fuerza. Su reino se expresa en
la debilidad y en la entrega del amor y el servicio.
¿Qué
significa “vivir en la verdad”?
Al
menos cuatro cosas que podrían ampliarse:
“Decir la verdad”. Es lo más elemental. No mentir. Que mis
palabras coincidan con lo que honestamente creo. No traicionarme a mí mismo
para sacar ventaja de los demás mintiendo, aunque pueda estar equivocado. Pero
la cosa no termina ahí.
“Ser verdad”. Damos un paso más allá de las palabras.
Ser verdad es ser coherente conmigo mismo. No jugar en la vida con dos barajas
y utilizar en cada momento la que más convenga a mis intereses.
“Hacer la
verdad”. Supone
otro paso más. Hacer la verdad se puede identificar con practicar la justicia.
Estar dispuesto a pagar el precio de ser fiel a la verdad. Hacer lo que
sinceramente creo que tengo que hacer en cada momento, cueste lo que cueste…
aunque pierda “amistades”, prestigio social, posición económica… en el caso de
Jesús le llevó a perder la vida.
“Callar la verdad”. Es algo que pocas veces se nos dice a los
cristianos, pero creemos en un Dios que sale como garante de la buena fama de las
personas y si yo conozco errores, pecados, metidas de pata de alguien, aunque
sean ciertas, no tengo derecho a decirlas, a quitarle la fama (di-famarlo),
salvo que el callarme perjudique de forma grave a terceras personas. Revisemos
la actitud de Jesús frente a personas pecadoras (ver Juan 8, 1-11).
Dar testimonio de la verdad supone hacer más
evangélicas las bases de nuestra economía, de nuestra sociedad y de nuestra
religión.
JESÚS NOS INVITA A QUE ROMPAMOS MUROS PARA VER EL MUNDO
Domingo 15 de noviembre
33 del tiempo ordinario
Marcos 13,24-32
El
muro de “yo soy así”, y que nos impide ver y aceptar a los demás como ellos
son.
El
muro de “yo pienso que las cosas tienen que ser así”, y nos impide respetar el
modo cómo las ven los demás. Como si fuésemos los únicos que tenemos ojos para
ver, y gusto para discernir.
El
muro de “a mí no me cambia nadie”, y que nos impide ver la luz de la verdad que
los demás quieren irradiar sobre nosotros. Y no nos sentimos afectados por las
señales que cada día Dios nos envía a través de los acontecimientos de la vida.
El
muro de “yo soy el jefe, la cabeza”, y no nos deja ver que los demás también
piensan, y que los demás también tienen cabeza.
El
muro de “las cosas que tengo y he conseguido en la vida” y que nos cierran a la
luz que Dios nos envía a través de las necesidades de los demás.
El
muro de “mi carácter es así” y nos cierran el paso a la luz que nos invita a
ser de otra manera y la llamada que nos llega desde los demás.
El
muro de “mis tristezas y preocupaciones“, que nos cierra sobre nosotros mismos
y no somos capaces de abrirnos a la alegría de la vida.
El
muro de “yo hice tal cosa y ya estoy marcado para siempre”, y nos impide el
gozo y la alegría de saber que el pasado ya no existe y que lo existe es el
presente y el futuro que está amaneciendo.
En la
vida no siempre es cuestión de construir. También a veces es preciso destruir.
Nada
hay más bello que despertarse y poder contemplar el sol.
Nada
más bello que despertarse cada día y poder ver la luz que irradian aquellos que
viven a nuestro lado.
Nada
más bello que despertarse cada mañana y sentir la alegría de un nuevo día, un
nuevo amanecer, un nuevo mundo.
Puede que la vida se encargue de derrumbar
muchos de esos muros que nos impiden ver con claridad.
JESÚS VALORA AL QUE DA LO QUE TIENE
Domingo 8 de noviembre
32 del tiempo ordinario
Marcos 12,38-44
Se
acercó y comprobó que padecía un ataque de apendicitis. Llamó a un taxi, se lo
llevó al quirófano y lo operó. A los ocho días, al darle el alta, el pobre de
solemnidad, que no podía pagar nada porque nada tenía, metió su mano en el
bolsillo y, mostrando una peseta, le dijo: «Doctor, le doy todo cuanto tengo».
Y se la depositó en la palma de la mano.
El
médico cirujano terminaba diciendo: «Nadie me pagó tanto ni tan bien como aquel
pobre. Me dio todo lo que tenía. Por eso le puse un marco a aquella peseta, que
tanto ha significado en mi vida; y colgué aquel cuadro en un lugar preferente
de mi despacho».
Dios,
sin embargo, como podemos ver en las lecturas de hoy, tiene otra forma de
valorar. No se fija tanto en la cantidad de la limosna sino en la calidad, porque
no es lo mismo dar mil euros cuando se tienen doscientos mil y quedan todavía
ciento noventa y nueve mil, que dar cien euros cuando sólo se tienen doscientos
o nada más que los cien que se dan.
Y en
el trabajo de los hombres ocurre otro tanto. Dios valora la intención, el
esfuerzo, la alegría con que se hace; y los hombres, sin embargo, lo valoramos
por su brillantez.
Ante
los ojos de Dios el mismo valor puede tener el trabajo de un simple albañil que
el trabajo de un ministro.
Posiblemente
como cristianos tendríamos que revisar muchos de los criterios con los que
valoramos las acciones de los demás.
ACTE LITURGIC D'INIC DE CURS
COMENÇA
LA MARXA
2015-2016
Dirigit pel nostre rector Ismael es va desenvolupar un acte senzill però de compromís de les i els que se confirmen amb aquells actes i paraules amb les quals en el baptisme les seues mares i pares es vancomprometre a ser i estar en l'església i que ahir van repetir tot el grup de xiques i xics que s'estan preparant per a rebre la confirmació.
PERSONAS QUE HAN ECHO MÁS HUMANO Y HABITABLE NUESTRO MUNDO
Domingo 1 de noviembre
Fiesta de todos los santos
mateo 5,1-12a
Fiesta de todos los santos
mateo 5,1-12a
Desde el
principio, a todos los cristianos se les llamaba santos, pero en las
comunidades cristianas pronto se empezó a mirar con admiración y con un respeto
especial a las personas que habían vivido con intensidad su vida cristiana. En
las comunidades cristianas, esas personas eran ejemplo, modelos a seguir. Sin
duda, esas personas ayudaban a todos a entrar en la hondura hermosa de la
experiencia cristiana.
Jesús, en el evangelio, enumera algunos detalles de sus vidas.
Son pobres porque no pusieron las riquezas como lo principal de
sus vidas. Son sufridos porque fueron personas capaces de aguantar mucho y de
sufrir malos ratos sin echarse para atrás. Son hombres y mujeres que tienen
hambre y sed de justicia porque tuvieron hambre y sed de hacer las cosas bien y
reflejaron en sus vidas la bondad de Dios. Son misericordiosos, compasivos,
capaces de disculpar y perdonar a todos, pero, sobre todo, capaces de compadecerse
de los más desgraciados del mundo. Son limpios de corazón, transparentes como
los niños, sin malas intenciones, diciendo siempre la verdad con sus palabras y
con sus vidas. Y dice Jesús que les llamarán «hijos de Dios» porque trabajaron
por la paz.
Son esas personas que contagiaron paz, que daba gusto estar con
ellas, que infundían ánimos y esperanza. Recordamos que la paz de Dios nace de
las cosas bien hechas. Pero esas personas, igual que Jesús, también sufrieron
el rechazo y la oposición de otras gentes.
También en eso reprodujeron en sus vidas los rasgos de Jesús.
Cada santo es una obra hermosa de Dios, un regalo maravilloso de Dios para
nuestro mundo.
Todas esas personas recibieron en sus almas la bondad y la
santidad de Dios y han hecho más humano y más habitable nuestro mundo. Quienes
celebramos esta fiesta también participamos de esa santidad que regala Dios.
Este día también es nuestra fiesta.
PRESENTACIÓ DELS NOUS GRUPS
Ahir divendres a les 20:00 vam conèixer a les noves xiques i xics que han entrat a formar part de la catequesis de confirmació.
En total s'han incorporat 28 adolescents que han sigut repartits en quatre grups.
Les primeres paraules li les dirigit el nostre rector Ismael, el qual els va recordar la importància de la Confirmació perquè ara seran ells els que donaran el sí a Jesús, sí que els seus pares van donar en el seu nom quan els van batejar.
El període de preparació ha començat, durara dos cursos i seran moltes les experiències que viurem tots junts, segur que ens omplirem tots amb les vivències que ens brindara la confirmació.
ESTEMOS SIEMPRE ALERTA, JESÚS NOS PUEDE LLAMAR EN CUALQUIER MOMENTO
Domingo 25 de octubre
30 del tiempo ordinario
Marcos 10,45-52
Pero, entonces, hay algo que muere en nosotros. Ya no vivimos
desde nuestro propio impulso creador. Es la moda, la comodidad o el «sistema»
el que vive en nosotros. Hemos renunciado a nuestro propio crecimiento.
Cuántos hombres y mujeres se instalan así en la mediocridad,
renegando de las aspiraciones más nobles y generosas que surgían en su corazón,
No caminan. Su existencia queda paralizada. Viven «junto a lo esencial», ciegos
para conocer lo que podría dar una luz nueva a sus vidas.
¿Es posible reaccionar cuando uno se ha asentado tan hondamente
en la rutina y la indiferencia? ¿Se puede uno salvar de esta vida «programada»
para la comodidad y el bienestar?
Ésta es la buena noticia del Evangelio: dentro de cada uno de
nosotros hay una fe que nos puede todavía hacer reaccionar y ponernos de nuevo
en el camino verdadero.
¿Qué hay que hacer? Gritar a Dios. Concentrar todas las energías
que nos quedan para pedir a Dios, desde lo más hondo de nuestro ser, su luz y
su gracia renovadora.
Y algo más. No desoír ninguna llamada, por pequeña que sea, que
nos invita a transformar en algo nuestra vida.
SI QUIERES SER GRANDE SIRVE A LOS DEMAS
Domingo 18 de octubre
29 del tiempo ordinario
Marcos 10-35,45
La publicidad, por su parte, pretende marcar qué intereses hemos
de tener y hacia dónde hemos de dirigir nuestros gustos y apetencias. Y de la
misma manera que la moda decide cómo hemos de vestir, las corrientes culturales
nos dictan cómo hemos de pensar, qué hemos de sentir y amar o cómo hemos de
valorar los diversos aspectos de la vida.
Al mismo tiempo, cada uno se esfuerza por cumplir lo mejor
posible su rol para funcionar ágilmente en esta sociedad. Y uno aprende a ser
un buen vendedor, un empleado eficaz o un profesor estimado, aunque su
verdadera personalidad se diluya detrás de una máscara.
Es difícil no dejarse vivir desde fuera. Pero el camino de una
maduración personal no es aceptar como criterio algo tan postmoderno como el me
apetece o me gusta; ésa puede ser la manera más ingenua de abandonarse al
zarandeo de cualquier moda cambiante. Lo más importante es plantearse desde
dónde quiero vivir, a quién o a qué le doy poder para decidir mi vida.
Lo más importante en la vida no es tener
éxito, y superar a los demás. Lo verdaderamente decisivo es ser auténtico y
saber crecer como ser humano.
Según Jesús, el que quiera ser grande, tiene
que renunciar a su deseo de poder sobre los demás y aprender sencillamente a
servir desde una postura de amor fraterno.
JESÚS NOS QUIERE POBRES
Domingo 11 de octubre
28 del tiempo ordinario
Marcos 10,17-30
28 del tiempo ordinario
Marcos 10,17-30
Aunque casi nunca se quiere admitir así, es una enfermedad
mental que pone de manifiesto un desarreglo interior de la persona. Una falta
de equilibrio que consiste en equivocar los intereses vitales y los objetivos
orientadores de la vida.
Esta enfermedad se va agravando en la medida en que la persona
va poniendo como objetivo supremo de su vida el dinero y lo que el dinero puede
dar. Sin darse cuenta él mismo, el enfermo termina por reducir su existencia a
ser reconocido y admirado por su dinero, por la posición social que ocupa, por
los coches que posee o por el nivel de vida que se puede permitir.
Entonces el dinero se convierte en lo más importante de la vida.
Algo que se antepone a la ética, al descanso, a la amistad y al amor. Y la vida
termina por arruinarse en la insatisfacción constante, la competitividad y la
necesidad de ganar siempre más.
Si la persona no sabe detenerse, poco a poco irá cediendo a
pequeñas injusticias, luego a mayores. Lo que importa es ganar a toda costa.
Llega un momento en que el corazón se endurece y la codicia se va
apoderando de la persona corrompiéndolo todo, aunque casi siempre permanezca
disimulada bajo apariencias respetables.
El remedio no consiste en despreciar el dinero sino en saber
darle su verdadero valor. El dinero que se gana con un trabajo honrado es
bueno. Es necesario para vivir. Pero se convierte en nocivo cuando domina
nuestra vida y nos empuja a tener siempre más y más, sólo por poseer y
conseguir lo que otros no pueden.
Cuando esto sucede, fácilmente se cae en el vacío interior, el
trato duro con los demás, la nostalgia de un pasado en el que, con menos
dinero, se era más feliz o el temor a un futuro que parece siempre amenazador.
La manera sana de vivir el dinero es ganarlo de manera limpia,
utilizarlo con inteligencia, hacerlo fructificar con justicia y saber
compartirlo con los más necesitados.
CARTA DE NUESTRO PÁRROCO PARA LA CONVOCATORIA DE INICIO DE CONFIRAMCIÓN
El barco está preparándose para comenzar la travesía
hacia un puerto de ruta llamado
Confirmación. Por este motivo os hacemos
llegar la invitación a participar en la catequesis de Confirmación en
coherencia con el compromiso que adquiristeis al bautizar a vuestros hijos.
Os adjuntamos un díptico explicativo que incluye la
inscripción para este nuevo curso. En él encontraréis las fechas y horarios
previstos.
DIAS DE INSCRIPCIÓN: Octubre, Jueves 22 y viernes 23,
de 19’30 h. a 20’30 h. en el despacho parroquial.
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS: Viernes 30 octubre a las 20
h. en el Hogar Parroquial. Acuden todos los de Confirmación.
CELEBRACIÓN DE INICIO: Viernes 6 noviembre a las 20
horas en la Iglesia. Todos los de Confirmación con sus padres y catequistas para comenzar el curso.
La catequesis de Confirmación es un espacio para el
crecimiento en los valores que favorecen la maduración integral de vuestros
hijos que completa el ciclo de los sacramentos de la iniciación cristiana –Bautismo, Eucaristía
y Confirmación-.
Párroco y catequistas estamos a vuestra disposición. No
dejéis de aprovechar esta oportunidad que se os ofrece. Seguiremos en contacto.
Un cordial saludo.
Ismael Ortiz Company, párroco
Y Equipo de Catequistas.
ESTA CARTA LA RECIBIRÉIS PRÓXIMAMENTE TODOS LOS BAUTIZADOS EN NUESTRA PARROQUIA EN VUESTRAS CASAS
ENGANXA'T Al TREN DE CONFIRMACIÓ

ACABADES LES MERESCUDES VACANCES L'EQUIP DE CATEQUISTES ESTÁ PREPARANT EL CURS DE CONFIRMACIÓ. AMB IL·LUSIONS RENOVADES I NOUS ÀNIMS ESTEM ULTIMANT ELS PREPARATIU PER A REBRE ALS NOUS MEMBRES DE LA FAMÍLIA DE CONFIRMACIÓ I REINICIAR LES ACTIVITATS AMB ELS CUALS ENGUANY ENTREU FORMAR PART DEL SEGON CURS.
PER ALS CUALS VOLEU INICIAR LA VOSTRA MARXA EN CONFIRMACIÓ.
ESTAREM ELS PRÒXIMS DIES 22 I 23 EN EL DESPATX PARROQUIAL PERQUÈ US APUNTEU.
AVISA A LES TEUES AMIGUES/IS I VENIU A FORMAR PART D'ESTÁ GRAN FAMÍLIA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)