HUI CELEBREM EL SAGRAMENT DE LA CONFIRMACIÓ.
Tot comença i a tot li arriba el seu dia, i hui després de dos cursos de preparació ha arribat el dia, EL GRAN DIA DE LA CONFIRMACIÓ, hui és el dia en què us trobeu cara a cara amb Jesús i sou vosaltres els que lliure i convençuts heu de donar-li el SÍ.
ORAR ES OBRAR EN CONSECUENCIA
Domingo 27 de octubre
30 del tiempo ordinario
Lucas 18,9-14
¿A
cuál de los personajes de la lectura nos parecemos más?
Y
aquí está la enseñanza que Jesús nos da en esta parábola: nuestra oración,
nuestra relación con Dios, no debe ser la de una gente que vive satisfecha de
lo que es y de lo que hace; y que se presenta delante de Dios para que mire sus
libros de cuentas y se los apruebe, sino que debe ser la de una gente que sabe
que le queda todavía mucho que andar, que le faltan muchas cosas, que no puede
sentirse tranquila con su vida, que siempre debe esperar más.
Nuestra
relación con Jesús por medio de la oración no tiene que ser en actitud de pedir
ni rogar, sino dejar que nuestro ser, hecho de tierra humilde y de espíritu
creador, se abra y se exprese desde lo más profundo. Orar es realizar
posibilidades latentes en nosotros, pues el barro o la materia que somos es
matriz inagotable, capaz de desear, ser y hacer más. Orar es obrar. Orar es
abrirse al fondo de sí y del otro, al Fondo de todo, a Dios."
HUI DIA DEL DOMUND ASSEGA'T TAN XICOTET COM ELS MES NECESSITATS I ENTENDRÀS MILLOR QUE ET NECESSITEN
Hi havia una vegada un gran cap que era molt orgullós. Un dia es passejava per la ciutat i cridava per a qui volguera sentir-li: "soc gran. No hi ha ningú més gran que jo". Una anciana que ho va sentir, se li va acostar i li va dir: "Jo conec a un que és veritablement gran".
El gran cap es va sorprendre i enutjat li va dir: "Què? Qui és més gran que jo?”.
La sàvia anciana va dir: "Vinga a la meua casa demà quan el sol estiga en el més alt del cel i jo li ho presentaré ". "Molt bé, va dir el cap, demà veurem qui és més gran".
L'endemà, el cap vestit amb les seues millors robes i joies va anar a visitar a l'anciana mentre es repetia pel camí: "No hi ha ningú més gran que jo".
Quan el cap va entrar a la casa va veure a l'anciana asseguda contra la paret i a un *niñito gatejant al costat d'ella. "On està aqueix gran cap del qual em vas parlar ahir?"
L'anciana va agafar als seus braços al bebé i va dir: "Aquest és el gran del qual li vaig parlar".
Al gran cap no li va agradar aquest anunci. Molt enfadat va cridar a l'anciana: "Què és això? No intentes enganyar-me. Això no és més que un bebé."
El xiquet espantat pel crit sobtat i poderós va començar a plorar. El cap es va commoure. No volia espantar-li. Agenollat, es va llevar les plomes d'àguila i falcó que portava en el pèl i va acariciar les galtes del xiquet. Va traure la bossa de les medicines i les va col·locar davall del seu nas. Es va llevar finalment els seus collarets que van fer de sonall a les oïdes del xiquet. A poc a poc el xiquet va deixar de plorar i va començar a escoltar i mirar.
L'anciana somrient li va dir: "S'adona, fins i tot vosté el gran cap, va haver de deixar de parlar i cuidar del xiquet. En cada casa, el xiquet és veritablement gran perquè fins i tot el cap més gran, com vosté, ha de convertir-se en el servidor d'un xiquet. Així ho va voler el Creador. El Creador no li va fer gran perquè poguera presumir de la seua grandesa. El Creador li va fer gran perquè vosté poguera ajudar els que no són tan forts com vosté".
A partir d'aquell dia ningú va sentir al gran cap proclamar la seua grandesa.
El gran cap es va sorprendre i enutjat li va dir: "Què? Qui és més gran que jo?”.
La sàvia anciana va dir: "Vinga a la meua casa demà quan el sol estiga en el més alt del cel i jo li ho presentaré ". "Molt bé, va dir el cap, demà veurem qui és més gran".
L'endemà, el cap vestit amb les seues millors robes i joies va anar a visitar a l'anciana mentre es repetia pel camí: "No hi ha ningú més gran que jo".
Quan el cap va entrar a la casa va veure a l'anciana asseguda contra la paret i a un *niñito gatejant al costat d'ella. "On està aqueix gran cap del qual em vas parlar ahir?"
L'anciana va agafar als seus braços al bebé i va dir: "Aquest és el gran del qual li vaig parlar".
Al gran cap no li va agradar aquest anunci. Molt enfadat va cridar a l'anciana: "Què és això? No intentes enganyar-me. Això no és més que un bebé."
El xiquet espantat pel crit sobtat i poderós va començar a plorar. El cap es va commoure. No volia espantar-li. Agenollat, es va llevar les plomes d'àguila i falcó que portava en el pèl i va acariciar les galtes del xiquet. Va traure la bossa de les medicines i les va col·locar davall del seu nas. Es va llevar finalment els seus collarets que van fer de sonall a les oïdes del xiquet. A poc a poc el xiquet va deixar de plorar i va començar a escoltar i mirar.
L'anciana somrient li va dir: "S'adona, fins i tot vosté el gran cap, va haver de deixar de parlar i cuidar del xiquet. En cada casa, el xiquet és veritablement gran perquè fins i tot el cap més gran, com vosté, ha de convertir-se en el servidor d'un xiquet. Així ho va voler el Creador. El Creador no li va fer gran perquè poguera presumir de la seua grandesa. El Creador li va fer gran perquè vosté poguera ajudar els que no són tan forts com vosté".
A partir d'aquell dia ningú va sentir al gran cap proclamar la seua grandesa.
JESÚS NO NOS DEJA DE COGERNOS LA MANO EN NUESTRO CAMINO
Domingo 20 de octubre
29 del tiempo ordinario
Lucas 18,1-8
Insistentemente
le aclamamos o le recriminamos a Dios o a Jesús él porque de tanta desgracia:
¿Cómo
permite el Dios de la paz y el amor esas guerras tan sangrientas y crueles, la demencial
carrera de armamentos, el derroche de recursos para la destrucción del medio
ambiente, la existencia de un tercer mundo que desfallece de hambre, la
consolidación de los desniveles de vida entre países y ciudadanos?
En
medio de tanto sufrimiento, al creyente le resulta cada vez más difícil orar,
entrar en diálogo con ese Dios a quien Jesús llama ‘papá’ (‘abbá’), para pedirle
que ‘venga a nosotros tu amor’. Desde la noche oscura de este mundo, desde la
injusticia estructural, resulta cada día más duro creer en ese Dios presentado
como omnipresente y omnipotente, justiciero y vengador del opresor.
O
tal vez haya que cancelar para siempre esa imagen de Dios a la que dan poca
base las páginas evangélicas. Porque, leyéndolas, da la impresión de que Dios
no es ni omnipotente ni impasible -al menos no ejerce-, sino débil, sufriente,
‘padeciente’; el Dios cristiano se revela más en el dar la vida que en el
imponer una determinada conducta a los humanos; marcha en la lucha reprimida y
frustrada de sus pobres, y no a la cabeza de los poderosos.
El
cristiano, consciente de la compañía de Jesús en su marcha hacia la justicia y
la fraternidad, no debe desfallecer, debe insistir en la oración, debe pedirle
fuerza para perseverar hasta contagiar el espíritu y el ejemplo de vida que
Jesús nos enseñó en un mundo donde domine la justicia de los pobres y los humildes.
Solo la oración lo mantendrá en esperanza.
El
cristiano no anda dejado de la mano de Dios. Por la oración sabe que Jesús está
con él. Incluso la ausencia de Jesús, sentida y sufrida, es ya para él un modo
de presencia.
26 D'OCTUBRE, CONFIRMACIÓ EN LA NOSTRA PARRÒQUIA

Durant dos anys hem intentat que s'adonaren que ara són elles i ells qui donen el sí, ara ja no intervenen les seues mares i pares ni les seues padrines i padrins ara són elles i ells els que es posen davant de Jesús li diuen que volen seguir el seu missatge de persones compromeses amb els demes.
SEER AGRADECIDOS ES SEGUIR LOS PASOS DE JESÚS
Domingo 13 de octubre
28 del tiempo ordinario
Lucas 17,11-19
Todos
celebramos el que los derechos de la persona sean una conquista significativa
en el progreso de la humanidad, pero debe de existir también un progreso en
afianzar actitudes fundamentalmente humanas, una de ellas es la gratuidad y el
ser agradecidos.
Es
la llamada de Jesús de hoy, que nos invita a pensar que no podemos ser humanos
sin ser agradecidos, sin acoger agradecidos cuanto vamos recibiendo en nuestra
vida. Recibimos de los demás la vida, la salud, la cultura, el vivir diario.
Aprendemos a hablar, a trabajar, nos relacionarnos y construimos nuestra propia
personalidad en el trato social, a partir de lo que recibimos de los demás.
Todo nos viene dado.
Alguien
pudiera decir que el agradecimiento no es la idea central del mensaje
cristiano, que lo prioritario es el amor al prójimo. Es cierto que el amar al
prójimo es el mandamiento de Cristo, pero, ¿quién puede dudar de que el
agradecimiento sincero no es una manera de darse gratuitamente, de amar, de
confiar? ¿quién duda de la gratuidad del primer gran acto creador de Dios?
Estamos
llamados a vivir en una plenitud de vida en actitud gozosa de agradecimiento a
Dios nuestro Padre con todos nuestros hermanos, aún con los alejados a nuestro
entorno, llamados todos a la vida que Jesús vive junto al Padre. ¿Lo
agradecemos?
LA VIDA TIENE SENTIDO CUANDO CREEMOS EN JESÚS Y EN NOSOTROS MISMOS Y EN LOS DEMÁS
Domingo 6 de octubre
27 del tiempo ordinario
Lucas 17,5-10
-Si
tuviésemos más fe en Dios:
Cada
día haríamos el milagro de cambiar nuestra vida.
Cada
día haríamos el milagro de dar un sentido nuevo a nuestra vida.
Cada
día haríamos el milagro de salir de nuestra vulgaridad.
Cada
día haríamos el milagro de ser más santos.
-Si
tuviésemos más fe en Jesús:
No
evitaríamos nuestros problemas, pero nos sentiríamos más que nuestros
problemas.
No
evitaríamos nuestras enfermedades, pero no nos dejaríamos aplastar por ellas.
No
evitaríamos que nos despidan de nuestro trabajo, pero seguiríamos luchando con
esperanza.
No
evitaríamos nuestras debilidades, pero sentiríamos que podemos ser más fuertes.
No
evitaríamos nuestros momentos de oscuridad, pero siempre encontraríamos una
luz.
No
evitaríamos ser hombres, pero sentiríamos en nosotros la vocación divina.
-Si
tuviésemos más fe en la mujer:
Cierto
que la respetaríamos más.
Cierto
que reconoceríamos su verdadera dignidad de “imagen y semejanza de Dios”.
Cierto
que no la explotaríamos con un salario injusto.
Cierto
que no nos aprovecharíamos de ella para nuestros intereses y egoísmos.
-Si
tuviésemos más fe en el hombre:
Le
valoraríamos mucho más.
Le
haríamos sentir lo importante que es.
Le
haríamos crecer en su propia estima.
Le
haríamos sentirse mejor consigo mismo.
Le
haríamos crecer con mucha más seguridad en sí mismo, evitándole complejos de
inferioridad.
-El
mundo necesita que tengamos más fe en él.
Que
creamos que el mundo puede cambiar.
Que
creamos que el mundo puede ser mejor.
Que
creamos que el mundo puede ser bello y hermoso.
Si
no creemos en el mundo nunca haremos nada por cambiarlo.
Si
no creemos en el mundo nunca nos comprometeremos en mejorarlo.
Si
no creemos en el mundo difícilmente creeremos en el cielo.
Hablamos
mucho de creer en Jesús.
Y
hablamos poco de que Jesús también cree en el hombre.
Y
la vida solo tiene sentido cuando creemos en Jesús y cuando creemos en nosotros
mismos y en los demás
Suscribirse a:
Entradas (Atom)